EL LENGUAJE
Introducción
- Una de las paradojas
del lenguaje humano es, que siendo un fenómeno completamente natural, es al
mismo tiempo una continua construcción cultural, pues la cultura, concreta mente la expresada por el lenguaje, constituye la verdadera naturaleza del hombre.
Debemos reservar el término de lenguaje para los sistemas de comunicación entre
individuos basados en códigos constitutivos, es decir, implícitos y de
adquisición natural. En este sentido son lenguajes tanto la comunicación entre
animales mediante señales de distinto tipo como la comunicación humana mediante
las lenguas. En cambio, los códigos aprendidos, explícitos, como el código de
la circulación o los reflejos condicionados impuestos a los animales, no son
lenguajes. Decir que el lenguaje es un sistema de comunicación
es por ello insuficiente y equívoco: es un sistema de comunicación
adquirido de forma natural y dotado de un código muy complejo.
La complejidad del lenguaje humano se debe sin duda a su potencia. El hombre es un creador de códigos, y el lenguaje es un código, como vamos a ver a continuación, característicamente creativo o productivo. Es un código abierto. Además, muchos de los códigos creados por el hombre son códigos secundarios respecto al lenguaje (la escritura, el Morse,...). Con ellos el hombre convierte su código lingüístico no inscripcional (los mensajes desaparecen sin dejar huella) en otro código inscripcional, la escritura, de extraordinaria trascendencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario